jueves, 25 de abril de 2013

Piedra libre: un documental contra el olvido y el silencio


El próximo 23 de mayo se estrenará Piedra Libre, un documental que une las voces y experiencias que se fusionan para contar una historia colectiva de los caminos de la memoria y la justicia de los 30 mil compañeros desaparecidos que emprendió una gran parte de la sociedad.

Alejandra Vassallo, historiadora y bailarina de Oduduwá, y Pía Sicardi, cineasta y cantante de El Culebrón, son las encargadas de la producción, el guión y la dirección. “Viene por una necesidad personal, tengo un primo desaparecido y siempre necesité decir algo al respecto, más allá de todo lo que hice individualmente. Quiero contar una emoción y todo aquello que me transforma a partir de este hecho plasmado a través de la danza y los relatos personales”, explicó la historiadora.

Este largometraje se basa en un registro contra el olvido, que no cuenta con ningún financiamiento. Las directoras eligieron un lenguaje de la cultura ancestral negra, para contar una historia personal y colectiva, razón por la cual se sienten convocadas con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y con H.I.J.O.S., para dar a conocer el camino de lucha y los reclamos de justicia.

“Queremos lograr que este trabajo fluya como la danza, con los matices correspondientes, y por último, es que la ciudad sea un personaje más, dar voz a los lugares que no sólo son los emblemáticos porteños, sino los barrios de los protagonistas, espacios físicos apegados de recuerdos. La excusa que arma toda la historia es explicar cómo se prepara el orisha, una coreografía basada en antiguos ritos negros y enfocada en las mujeres, los derechos humanos y el baile”, describió Sicardi.

Todas los relatos de los protagonistas de Piedra Libre concluyen y se encuentran en un mismo lugar, en el Parque de la Memoria, donde, como explicaron sus directoras, simbólicamente se puede encontrar a los desaparecidos.

El título elegido tiene muchas acepciones en cuanto al significado. Por un lado está directamente relacionado con el juego infantil. “Buscar para salvar y descubrir, es un poco lo que vienen haciendo Madres y Abuelas hace mucho tiempo, y Piedra Libre es una forma de decir 'lo encontré', sumado al motor de la semillita que es el primo de Ale, con quien jugaba a las escondidas en la infancia”, manifestó Sicardi.

Mujeres con igual vestimenta bailando danza afroamericana al compás de los tambores. Mujeres vestidas de igual manera transmitiendo emociones en las calles de Buenos Aires. Mujeres que pertenecen al grupo Oduduwá compartiendo sus historias personales. Mujeres que cuentan, desde su mirada, el corazón de sus intimidades y recuerdos.

“Lo que estamos queriendo transmitir, llega al público, funciona. Confiamos mucho en el proyecto”, expresó Vassallo. Esta historia está hecha para contarla, para que mucha gente la conozca, la entienda y la sepa. Desde el lenguaje corporal, tan fuerte y apelativo a lo emocional, se puede entender de otra manera a la política, a nuestra historia y a los que nunca callarán.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario